Poste alto-Poste bajo Juanma Pastor

Un fenómeno llamado Marcos Suka Umu
08-06-2016
-
En liga regular mostró credenciales ACB
-
En la eliminatoria contra Cáceres fue clave
-
Y en las siguientes contagió sus “ansias” por ganar
En liga regular mostró credenciales ACB
En la eliminatoria contra Cáceres fue clave
Y en las siguientes contagió sus “ansias” por ganar

En el mundo del baloncesto y a nivel mundial hay cánones establecidos o leyes “impuestas” sobre situaciones de juego que prácticamente son intocables. Estas acciones de las que llamamos intocables son, por ejemplo, hacer falta para mandar al tiro libre al equipo contrario y quedarte con la última posesión, cambiar de hombre en cualquier bloqueo cuando queden menos de 8 segundos, hacer falta al jugador que menos porcentaje tenga en el tiro libre,…
Pero siempre hay elementos que trastocan todos estos cánones, leyes y teorías sobre cómo actuar en diferentes situaciones de juego, jugadores que rompen los modelos establecidos y las reglas. ¿Y qué pasa entonces?, ¿seguimos haciendo lo mismo?, ¿modificamos la “Biblia”?
En la LEB Oro existen esos “elementos” de los que hablábamos anteriormente y que han sido claves para el Melilla Baloncesto a la hora de afianzar su segunda posición y clave sobre todo en la primera eliminatoria del playoff contra Cáceres, aunque en las siguientes contagió sus “ansias” por competir y ganar.
El “elemento” o “fenómeno extraño” tiene nombre y apellidos y no es otro que MARCOS SUKA UMU MARTÍN. Un jugador que ha tenido cuatro situaciones casi similares de partido (en liga regular) y en las cuatro ha cumplido, es decir, ha hecho pleno y un 100% de efectividad: contra Huesca, Burgos, y dos situaciones contra Cáceres. El denominador común que han tenido estas cuatro acciones de juego han sido las defensas utilizadas por los equipos contrarios. Siempre utilizaron la defensa individual hombre a hombre, es decir, lo que marca los cánones y esas leyes establecidas de las que hablábamos anteriormente. Hay sólo una acción de las cuatro, contra Burgos, que sólo existía una manera de defenderla y fue la que utilizó el equipo castellanoleonés, pero las otras tres restantes si se dieran de nuevo y con el mismo protagonista, Marcos Suka, ¿qué harías? Lanzamos la pregunta desde esta página y dando distintas opciones:
¿DEFENDERÍAS DE LA MISMA MANERA QUE EL RESTO DE LOS EQUIPOS A MARCOS SUKA EN LA MAYORÍA DE ESTAS ACCIONES CON LAS QUE GANÓ SU EQUIPO?
¿UTILIZARÍAS LA DEFENSA TRIÁNGULO Y DOS DE AMICS CASTELLÓ DE TONI TEN?
¿UTILIZARÍAS LA VARIANTE DEFENSIVA DE AMICS CASTELLÓ AJUSTANDO CON SUKA CON UN JUGADOR GRANDE?
¿UTILIZARÍAS LAS DEFENSAS ALTERNATIVAS DE LEYMA CORUÑA DE TITO DÍAZ?
¿HARÍAS LOS CAMBIOS DEFENSIVOS DE BREOGÁN?
¿TE LA JUGARÍAS CON LA PIZARRA DE ‘EPI’ DE BURGOS?
¿UTILIZARÍAS LA ÚLTIMA ALTERNATIVA DEFENSIVA QUE HIZO QUIM COSTA CONTRA MELILLA?
Algunos, tras ver las imágenes de Marcos Suka, podrían llegar a confusión y catalogarlo como jugador anárquico. Pues se equivocarían. Suka también es un jugador generoso y capaz de hacer a su compañero mejor jugador. Si durante la liga regular hemos visto a un Marcos Suka como un jugador con importante lectura en el bloqueo directo, en los playoff se consagró como el mejor jugador en la lectura del pick and roll. Y como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras:
MARCOS SUKA UMU MARTÍN HACIENDO MEJORES A SUS COMPAÑEROS